domingo, 29 de mayo de 2016

TOP 10 Mejores openings de Fairy Tail (by Viicky Scarlet)

10. Opening 17: "Mysterious Magic" by Do As Infinity


9. Opening 3: "Ft." by FUNKIST


8. Opening 14: "Fairy Tail: Yakusoku no Hi" by Chihiro Yonekura


7. Opening 9: "Towa no Kizuna" by Daisy x Daisy feat. Another Infinity



6. Opening 22: "Ashita o Orase" by Kavka Shishido



5. Opening 20: "NEVER-END TALE" by Tatsuyuki Kobayashi and Konomi Suzuki


4. Opening 16: "STRIKE BACK" by BACK-ON



3. Opening 1: "Snow Fairy" by FUNKIST


2. Opening 15: "Masayume Chasing" by BoA



1. Opening 21: "Believe In Myself" by Edge of Life





viernes, 27 de mayo de 2016

Primer año de Derecho en la UAM

Tras acabar la tan temida Selectividad (aunque no fue para tanto) y me dieron las notas, me puse en marcha con la preinscripción de las universidades de Madrid. Mi primera opción fue Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, tal y como había decidido dos años atrás, aunque había incluido otras carreras como Criminología, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Ciencias Políticas e incluso Bellas Artes. De todas formas fue admitida para Derecho en la UAM.

El verano había estado cargado de papeleos debido a las matriculas, bonos transporte y demás (y un verano muy genial eh .///.), pero llegó septiembre, a mi parecer llegó antes de lo que me esperaba, y estaba allí, en la Facultad en la que precisamente había hecho la Selectividad, y además en turno de tarde :D (e_e)

La presentación y las PAT no me dijeron nada nuevo, de hecho no hicieron más que rayarme... ¿Qué hago yo aquí?

En los primeros días de clase fui conociendo a la gente con la que ahora me hablo. Sergio, Alicia, Mónica, Brenda, Marta, Elena (Elenena), Bea... de hecho esta última ya me había pedido los apuntes del primer día de clase porque no sabía que había magistral el lunes x'D
Más tarde llegaron los seminarios, Coral, Iván, Álvaro, el otro Álvaro, el Álvaro del fondo, el Álvaro del centro, el otro Álvaro de por allí, el Álvaro de por allá, Johanna, Andrea, Bruno, Celia... y un laaaaargo etcétera. Mi querido 1612♥

Reconozco que durante el curso no he estado del todo segura de si aquel era mi sitio, pero fui superando las asignaturas sin muchos problemas.

En el primer semestre o cuatri o como **** queráis llamarlo, teníamos Derecho Constitucional (Organización del Estado y Sistema de Fuentes del Derecho), Instituciones de la Unión Europea, Teoría del Derecho, Historia de la Teoría Política y Principios de Economía Política.

Derecho Constitucional es una asignatura fundamental para la carrera, de hecho es la asignatura con más horas de clase en primero. La profesora era cercana con los alumnos, aunque todos copiásemos en sus clases a toda pastilla como si nos fuera la vida en ello (en realidad sí). Sea como fuere, constitucional me ha servido un montón, también nos ha servido para hablar del profe estirado de los seminarios y del fantasma de Zoe que poseía la varita de saúco en su pelo. Malditos francesitos... Tú, tú y tú, y después ya vamos viendo.

Instituciones de la UE, sin embargo, es la asignatura que menos horas de clase tuvo, y las pocas que tuvimos no me sirvieron de mucho. El profesor se iba por las ramas y contaba cosas de los apuntes por encima y el resto del tiempo eran supuestos "debates" y jugar al Quién es Quién de la UE. Solo me aprendí que Mario Draghi es el presidente del Banco Central Europeo, pero no por sus clases me lo grabé a fuego; Elena, Bea y Coral me entienden. Por otro lado tuvimos muy pocos seminarios, aunque los aproveché al máximo hasta conseguir el 10. Eso sí, la profe tuvo sus perlitas de "Si no os calláis, me voy >:( ) Y.. en fin, era una pro que nos trataba de tontos y no le daba la gana repetir los criterios de calificación because ella is the queen, pero explicaba muy bien, eso no hay que negarlo, Tampoco puedo quejarme teniendo el 10 que tengo con ella. En esta asignatura tuve mucha más nota de lo que me esperaba, aunque no me dieron matrícula porque al final de curso no me dio la gana seguir perdiendo el tiempo en sus clases.

Teoría del Derecho se convirtió en sinónimo de "EVARIHTOOOHH". Una asignatura lo más parecida a filosofía (pero no, no era filo) siempre me agrada, aunque al final se hizo algo pesada, aunque la que sí era pesada era aquella chica repetidora que paraba la clase cada X tiempo para hacerse la interesada y decir a EVERIIHTOOHH cualquier chorrada. AYY EVARIHTOH EHTO E MU COMPLICAO YO NO LO ENTIENDO. Con esta asignatura también aprendimos a chupar estalactitas y a llorar por los exploradores de las cavernas que se comieron a su compañero.

Historia de la Teoría Política es mi matrícula del año B-) El profesor no decidió complicarnos la vida, cosa que se agradecía. Sin embargo, todo los de mi seminario recordaremos esta asignatura por Mariana, alias Señora de las Moscas, con sus preguntas constantes en los seminarios para que hablásemos, así una hora y media cada semana. Se la echa de menos♥ casi tanto como a El Patriarca de Filmer aquella semana que nos mandó leérnoslo y nadie encontraba el **** libro.

Y por último tenemos a todo un manojo de sensaciones que recordaremos siempre, Principios de Economía Política, con el calvo. Típico señor mayor que debería haberse retirado hace años y te trollea en la primera semana para que le mandes un resumen de 90435093850 páginas que luego no se leerá ni su madre. Eso es. Clases dadas a medias en las que luego se iba por las ramas, estudios del manual por nuestra cuenta sin que él se molestase en explicar, tests semanales que luego se corregían mal... Una mierda. Mientras tanto en los seminarios nos estresamos con una teoría que luego no iba a caer en el examen y con los **** trabajos. Si algo aprendí de esta asignatura es que nunca colaboraré con Intermón Oxfam. CASI, y solo casi, la lío con esta asignatura. Cuando pensaba que tendría que presentarme para junio, vi el aprobado con un 5 y fui feliz~ pero fue todo muy heavy.

No disfrutamos de las Navidades ni de la Semana Santa ni de los puentes. Enseguida vino el segundo semestre, según la mayoría, más estresante que el primero. Lo que agradecí es que no nos inflaron a leer, solo en Historia del Derecho, diferente a Historia de la Teoría Política. A parte también tuvimos Fundamentos de Derecho Privado, Derecho Romano, Introducción a la Ciencia Política e Introducción a la Economía de la Empresa.

Fundamentos de Derecho Privado es, junto con Derecho Constitucional, vital para la carrera. A mi parecer es una asignatura que ni fu ni fa, pero en la práctica útil, que es lo importante aquí. Todo se resume en eso: ni fu, ni fa; tanto magistrales como seminarios. Eso sí, la de magistrales, un manojo de nervios.

Derecho Romano en absoluto fue ni fu ni fa, FUE "HOSTIA PUTA, QUÉ HAGO CON ROMANO, PERO MIRA TODA ESTA MATERIA, ME MUERO". Si no fui a la Expomanga fue por culpa de esta asignatura, y mereció la pena, ya que al final saqué muy buena nota (más me valía con esa semana que me pegué estudiando). La profe hasta se aburría en clase, con cantidad de cosas mal explicadas sin ningún tipo de pasión por su labor. Horrible. Al menos los casos prácticos sirvieron, aunque sigo odiando los trabajos en grupo, sorry. Siempre tendremos a Gayo en nuestros hearts♥

Historia del Derecho. Ay... #putahbidah Sin duda fue la mejor del semestre, tal vez del curso. La profe estaba muy implicada y se le notaba que le apasionaba aquello. Gracias a esta asignatura pudimos irnos de excursión un poco, cosa que se agradece MUCHO. Aunque le echaba cuento, me ha gustado mucho, en ningún momento me he aburrido. De hecho, con esta asignatura hice el examen final de manera oral. A priori hablar no se me da bien, he de admitir; pero quería hacerlo. Pensé que sería una experiencia que debía tener y de la cual aprendería mucho. Satisfecha con la nota, aunque ambicionaba más, pero no me puedo quejar. Todo el mundo recordará mi exposición sobre la Oeconomía♥ (hola 8D)

Introducción a la Ciencia Política se resume en que viva el anarquismo y viva dar un tema por día y adoremos los apuntes, que si te falta una coma en el examen, te baja nota. En cuanto tanto y en cuando y en tanto en cuando en cuanto (?) es así, fuera coñas xD Estoy totalmente en contra de este tipo de evaluar y corregir, pero era así. Me gustaba que el profe diera recomendaciones de distintas cosas (libros, escribir bien, ciudades a visitar...) al final de cada clase. Por otro lado, en los seminarios entregábamos ensayos y los que más damos por **** en clase nos animamos a hacer exposiciones. Dos chavales y yo con nuestra exposición sobre la organización territorial♥ Todo el mundo se enteró de los partidos a los que votamos Elenenenenenananenananenena y yo.

Por último, y no menos importante, tenemos ECONOMÍA (Introducción a la Economía de la Empresa) , pero diferente a cualquiera que dimos en cualquier otro curso. No era como la del primer semestre, y difería mucho de la Economía de Bachillerato. Sin duda, la mejor profesora de economía que he tenido en la vida~ No solo enseñaba cosas de economía, sino también se preocupaba porque hablásemos bien en público, que expusiésemos, que le diéramos más importancia a las capacidades emocionales tal y como explicó en su última clase. Ideal, excepto en el tema de contabilidad, que no era culpa suya, sino mía xD que soy una manta de los números. Me alegró que tuviese en mente que no somos de ADE, sino de Derecho, por lo que no íbamos a ser contables, pero sí trató de traer a clases todo el mundo empresarial, algo en lo que sí tiene que ver el Derecho y en el día al día es fundamental saber, y eso es lo que más he aprendido y me alegro de haberlo tenido. Estoy  MUY MUY contenta con mi nota, tal vez es con la que más contenta estoy. Además, ¿cómo no nos íbamos a olvidar del trabajo en grupo del plan de negocio? No voy a entrar en salseos de cómo lo hicimos, pero lo conseguimos, también los bollos de Johanna lo consiguieron, en aquella clase de exposición de los trabajos, Tapping fue un éxito♥

Y después de este último mes, yo misma logré tener éxito. Había superado todas las asignaturas y actualmente ya estoy de vacaciones a la espera del próximo curso (en realidad por ahora no, gracias). Muchas veces me he preguntado de si seguir o no, ya que no sé si de verdad este es mi sitio... pero estoy casi convencida de que dentro de un año escribiré otra entrada titulada "Segundo año de Derecho en la UAM". 

Ha sido un placer haber estudiado este curso y haber conocido a gente tan genial, con sus mas y con sus menos. Espero veros pronto y sobre todo mucha suerte a los que tenéis asignaturas en junio.

¡Feliz verano!




martes, 24 de mayo de 2016

Día del Orgullo Friki

Si la entrada que escribí por el Día del Arte era importante de hacer, la de hoy no lo es menos. Y sé que muchos no vais a estar de acuerdo con mi opinión, pero allá va~

Desde siempre me llamaban friki. Siempre. Tanto con connotación positiva como negativa. Y aquí estoy~ preparándome para la quedada de esta tarde por ser "friki".

Pienso que ser friki no es simplemente lo que se cree así de primeras cuando hablan de un friki. Muchos piensan en el paleto o paleta con gafas, granos, braquets y ropa malísima que está todo el día con el ordenador viendo "dibujitos" o jugando a videojuegos mientras el resto de chicos juegan al fútbol, salen con chicas y se van a hacer el gilipo... digo... de botellón. Y no, no es así. De hecho he mentido, ya que hoy en día ya es menos usual tener esa imagen de friki en la cabeza, pero los de mi generación y anteriores generaciones a la mía entenderán a lo que me refiero. 

¿Por qué digo eso? Porque parece que estos últimos años ser friki se ha vuelto una moda, algo "guay" y super "tumblr". Mientras la gente se burlaba de los frikis cuando era un moco; ahora, no digo que no haya burlas también, pero, dioses, viciarse a los videojuegos es algo normal para casi todos ya, sobre todo con todo el fenómeno de los youtubers. O decidme ¿quién no ha visto chicas con camisetas de Batman o Superman? Lo friki ya no es tan friki. ("Extravagante, raro o excéntrico", by la RAE, esa a la que muchos no hacéis caso, capullos 8D). 

Y no hablo de que la gente aquí no pueda ir con camisetas de lo que sea, hablo de que el concepto de friki ya se ha vuelto algo más normal en nuestros días, aunque por desgracia, sigue habiendo el típico pijo, el típico cani, el típico estirado que dice que Naruto es una serie de dibujitos chinos y te llaman "friki" de manera despectiva, algo lo más parecido a "infantil".

Y aquí paso a otro punto. Friki NO es un insulto. Muchos lo usáis como si fuera algo malo cuando de lo seguro muchos de vosotros sois los primeros frikis de Zara o frikis del fútbol o PUTOS FRIKIS DEL PUTO ALCHOHOL Y EL TABACO. Al fin y al cabo, como dice la RAE en su tercera acepción, un friki es una "persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición", ¿tiene que ser algo HORRIBLE como para que realmente lo uséis de manera despectiva? Que, a ver, no está bien practicar una afición de manera obsesiva, pero lo cierto es que a esa gente que muchos llamáis "friki", no lee manga, ni ve anime, ni juega a videojuegos a todas horas, y si así fuera ¿qué más os da, coño? xD Aún así la mayoría de gente que le gustan las "cosas frikis" (leer cómics, ver series, anime, manga, videojuegos, hace cosplay...) tiene también su vida normal con estudios, familia, incluso amigos que no tienen porqué "ser frikis".

Pienso que la expresión "soy friki" no tiene sentido, más bien tiene sentido "soy friki de ___", porque nadie puede ser friki si no es de algo en concreto, sin embargo la sociedad piensa en frikis cuando a esas personas les gustan las COSAS DE FRIKIS~ que comentaba antes. De todas formas, para uso vulgar, habrá que usarlo como tal dado que se ha extendido mucho esa forma de ver la palabra. Al menos es algo que gusta y de lo que uno puede enorgullecerse (por eso hay un día específico para ello, hoy) y no es algo que oí no sé dónde que tiene que ver con un vicioso de las relaciones sexuales, sí, podéis pegar a la persona que dijo eso.

¡Pero bueno! Aunque no sea muy fan de celebrar estos días y demás, sí ha sido un buen día para escribir mi opinión al respecto. Al fin y al cabo, tampoco soy la persona más "friki", la que más lee cómics y juega y demás; pero sí es algo muy importante para mí todo lo relacionado con el anime y el manga, ya que no solo es de las cosas que más disfruto y además recuerdo perfectamente a toda esa gentuza que me lo llamaba como si fuese un bicho, sino que también me ha ayudado a superar malas rachas, ha hecho que conociera a gente genial, me ha animado a hacer cosas de las cuales me siento muy orgullosa, y que sin esa parte de mí, Viicky Scarlet no sería Viicky Scarlet, sería solo Victoria, asique mil gracias a todos quienes os sentís "frikis", "gamers", "otakus" (aquellos que lo sienten de verdad y no solo por el mero postureo ;) ) y ¡feliz día! ^^