lunes, 25 de abril de 2016

A la gente le gusta que cierres la boca

Escribo esta entrada porque a veces, y decir "a veces" es poco, la gente me flipa.
Admitamos una cosa ya de por sí, en general, a la gente le gusta que cierres la boca. A la gente le encanta ver que haces una vida normal, sin grandes éxitos ni grandes fracasos, una vida gris, pero al menos no haces nada del otro mundo.
A la gente le encanta que no sepas opinar, que no sepas hablar en público, que no sepas hacer grandes cosas por ti mismo, les encanta ver que no tienes proyecto más que el de conseguir un puesto de trabajo con un sueldo justo.
A la gente le encanta verte así, pero tú no te conformas con eso.
Vivir así es algo inhumano; todos tenemos proyectos, sueños, ilusiones, ganas de hacer algo... ¡al igual que ellos! Pero a la gente le molesta, le molesta ver que tú eres capaz de hacer cosas mientras que ellos no hacen una poca mierda.
El sábado decidí grabar, editar y subir un vídeo que tenía pensado hacer hace mucho tiempo, de hecho tenía el audio ya preparado desde hacía semanas, y quería acabar ese proyecto. Era lo mínimo que podía hacer, además de que me lo pasé bien en el jardín de casa que tan poco visitaba últimamente.
Me pasé horas editado, me pillé un par de cabreos, pero me quedé contenta con el resultado y lo subí a Youtube, con todos los defectos que traía el vídeo, como vídeos anteriores que había subido.
El vídeo apareció en cuentas de Twitter y las visitas dispararon, y con ellas llegaron los dislikes. Era algo que en ese canal no había visto nunca, ya había superado la media de visitas en menos de 24 horas. Una locura.
Después de eso llegaron los comentarios de mierda: en qué idioma canto, me invento la letra, la voz tiene una afinación sospechosa.... ¿NO ME DIGAS?
Mi inglés no es el perfecto (el B1~ XDX), me lié con la letra (menos de lo que me esperaba) y no soy cantante ¿Y? ¿Eso impide que pueda subir a YouTube algo que le he dedicado tiempo, un vídeo al que además decidí meterle toques de humor?
Vivimos en un mundo en el que es más cómodo sentarse en una silla delante del ordenador y poner comentarios hater que de crítico tienen lo que yo de cantante, gente que no es capaz de atreverse a hacer vídeos del estilo y tratan de hundir a los que nos atrevemos a hacerlo.
Sí, el vídeo no es de una calidad ínfima; Y no, no canto como los ángeles pero ¿Y QUÉ? ¿En algún momento he pretendido hacer algo más que hacer vídeos para divertirme? Por los dioses, ¡ni siquiera soy partner de YouTube! ¡No es algo a lo que me dedique en todas las de la ley!
El problema de este vídeo es que la gente interesada ha sido diferente al tipo de vídeos que hago. Los que han criticado el vídeo no han sido gente otaku sino "eurofans" que piensan que saben todo sobre música y que lo que digan es sagrado, independientemente de la opinión de los demás. Los insultos a los frikis pensé que habían pasado de moda, pero me equivocaba... seguimos viviendo en un mundo en el que no se puede estar cómodo si se quiere compartir contenido con la gente, ni si quiera se puede vivir a gusto con tus hobbys.
Y es que no solo ellos no saben criticar, tampoco saben cómo es alguien enfadado por las críticas. Una persona que verdaderamente no aguanta las críticas se hubiera puesto a insultarles, a meter bots al vídeo para poner más likes, o en su defecto hubiera borrado el vídeo, o incluso borrado el canal entero ¿Yo he hecho algo de todo eso? En absoluto, pero según ellos "me siento ofendida".
Oye, ¿acaso no puedo responder a los comentarios? Yo no soy la que empezó con ironías y comentarios absurdos para humillarme, ni siquiera he ido a atacarles sino a defenderme. Querría verles yo en mi lugar, a ver qué tan ofendidos estaban.
Como ya dije en su momento, no me dedico ni a Youtube, ni a cantar, ni a hacer vídeos, y mucho menos profesionalmente. Si hago alguno de vez en cuando es porque me gusta, porque me gusta el buen rollo que suele haber cuando comparto esos vídeos. Pero vaya, si ya una cuenta de Twitter con 1000 seguidores y cuatro personitas que buscan covers de Say Yay ven mi vídeo, el buen ambiente se tiene que ir porque ellos lo digan, porque ellos son los primeros en mencionar el tema de la ofensa y yo me tengo que achantar y dejar que me hundan más. Menuda gilipollez.
Es decir, si ya vienes a reírte de un vídeo con bastante trabajo por detrás y encima no puedo responderte, sinceramente eres de esas personas que hacen de este mundo una completa BASURA.
Creo que me he quedado a gusto xD Si he dejado alguna duda, que sepáis que estoy bien, que paso de esa gente y que los comentarios basura van a seguir ahí. Solo me ha llamado la atención que por mucha libertad de expresión que tengamos, el respeto por los proyectos de los demás se está yendo cada vez más a la mierda, y es una pena, porque de aquí surge el miedo a fracasar y muchas personas acaban  involucrándose en esa vida gris sin sueños que comentaba antes y que tanto se está extendiendo.
Puede que algunos no hayáis entendido lo que quiero transmitir, tal vez si empezáis a cumplir vuestros sueños lo vayáis comprendiendo mejor.




sábado, 16 de abril de 2016

Día Mundial del Arte

Escribo esta entrada el día después del Día Mundial del Arte, aunque en verdad no sea tarde, ya que no solo debería celebrarse en su día conmemorativo, sino que debería apreciarse el resto de días.
El Día Mundial del Arte fue señalado para el 15 de abril, el día en el que nació el famoso artista, filósofo, arquitecto, inventor, científico (entre otras cosas) italiano Leonardo Da Vinci.


Hacer una definición totalmente correcta y válida de arte es una de las cosas más difíciles que se puedan hacer, debido a que el concepto en sí se caracteriza precisamente por no tener porqué ser correcto y válido; no solo porque para algunas personas algo puede ser arte y para otras no, sino porque el arte tiene muchas facetas y puede estar en cualquier lugar que se pueda imaginar; al fin y al cabo, el arte no existe sin imaginación y creatividad.


Dicho esto, por tanto, el arte tiene distintas facetas. La mayoría que piensa en arte piensa en un cuadro, en la pintura, pero realmente el "primer arte" considerado es la arquitectura, seguida de la escultura y de las artes visuales (pintura y dibujo). Sí, esto es lo que se estudia en Historia del Arte, pero hay más facetas de arte: la música, la literatura, las artes escénicas (ya sea teatro, danza, mimo, circo...), el cine, la fotografía y el cómic. Estas son las formas de arte que oficialmente se consideran desde finales del siglo XX; sin embargo, hoy en día hay más facetas, que a mi modo de ver son tan oficiales como las anteriores. La animación, los videojuegos, la televisión, la moda, el disfraz... incluso la gastronomía (desde las locuras de platos de comida que se ven en Masterchef no lo dudaría), perfumería y publicidad.

Prácticamente se puede llegar a pensar que todo puede tener un poquito de arte, incluso las muñecas con las que jugaba de pequeña (al fin y al cabo puede considerarse un tipo de escultura, ¿no crees?). Pienso que todo aquello que le pueda parecer bonito a alguien ya podría considerarse arte, aunque claro, en mi opinión debería ser algo que tenga un cierto trabajo detrás. En el caso de la pintura o escultura por ejemplo he visto que pueden llamar "arte" a un cuadro con cuatro rayajos pintados a lo loco o a un trozo arrugado de metal con varias barras. Al menos para mí, lo siento, pero eso no es arte, y más cuando muchos de ellos se atreven a decir que las imágenes tipo cartoon o anime no son arte, con todo el trabajo y esfuerzo que conllevan.

Menospreciar el arte es un pecado para mí, pero claro, no me puede gustar todo de todo, asique muchos cuadros de la abstracción puedo no entenderlos, pero al menos los respetaré cuando también el anime deje de ser llamado "dibujitos chinos".

Y es que uno de los tantos problemas de las sociedades de hoy en día es el JODIDO menosprecio que se tiene al arte. Es cierto que en algunos aspectos ha podido decaer en esos rayajos y montones de metal que mencioné antes; pero ahí en la calle y en muchas galerías con problemas para mantener el local hay auténticos artistas que aman su profesión pero "si quieren vivir, deben vivir de otra cosa". Eso es putamente triste ¿vale? Es muy triste ver a un guitarrista o a un violinista que toca en plena Gran Vía de Madrid mientras estamos atentos al Twitter de Miley Cyrus a ver qué otra herramienta usa para su próximo videoclip.

Por último, una de las cosas que MÁS me revienta como estudiante, la frase "eres tonto si te vas por Artes".... TÚ LO QUE ERES ES GILIPOLLAS CREYÉNDOTE EMPRENDEDOR POR METERTE EN ADE, QUE NI SIQUIERA TE SACARÁS EL TÍTULO EN 8 AÑOS, HOSTIAPUTA.

En serio, parece que la tontuna está jerarquizada. Se supone que los de ciencias son los superlistos, los de letras los tontos, y los de artes... bueno, si es que ni se les nombra a veces. Qué ASCO.
Estudiar BELLAS ARTES, DISEÑO, ARTES ESCÉNICAS, entre otras, es tan legítimo como estudiar Derecho, Filología Inglesa o Medicina. Si le gusta y se quiere dedicar a eso, DÉJALE EN PAZ, QUE LUEGO TÚ ERES EL QUE VIENE PIDIENDO ESOS "DIBUJITOS" DE GRATIS, COÑO.

Me he subido de tono, sorry not sorry. Es odioso. Es repulsivo. Y esta concepción que se tiene de las disciplinas de artes es la razón por la que mucha gente con talento se mete en carreras que no les motivan lo suficiente, que no se encuentran del todo a gusto y que encima van a pasar el resto de su vida en un trabajo que acabarán odiando.
No es poco este motivo por el que a veces me preocupo por mi carrera en la UAM, ¿ no?

Pero claro, la realidad es la que es; y es que todos sabemos cómo vive un artista y cómo vive un empresario, un abogado o un ingeniero; y es que algo tenemos en común... no querer vivir preocupados del dinero, tener una vivienda decente, tener la capacidad de darte de comer a ti y a tus hijos, pasar ratos de ocio, incluso poder viajar...

El problema es ese, el menosprecio hacia el artista. El artista puede pasarse todas las horas del mundo esculpiendo, pintando, dibujado, diseñando, ensayando, cantando, que no será nada comparado con que un empresario se siente una hora en su despacho.

...

Pero claro, luego los artistas somos los vagos y tontos.

Pero claro, es por ello que todos ahora celebran el Día de la Mujer por cuatro chorradas para el postureo, pero el Día del Arte apenas se menciona. Conste que los que me digan que el Orgullo Gay y el Día de la Mujer sirven porque conmemoran personas reprimidas o que han luchado y están luchando por sus derechos, pero que esas personas que los celebran no hayan mencionado, AL MENOS MENCIONADO, el Día del Arte, con todo los que les ha caído a los artistas desde SIEMPRE, esas personas me pareceréis unos HI-PÓ-CRI-TAS.

En fin, yo no solo os deseo un feliz Día del Arte, especialmente a todos aquellos que seáis artistas o al menos tengáis aunque sea un poco de vena de artista a veces, sino que os deseo lo mejor el resto de días del año, que no dejéis tirada vuestra creatividad, que sin los artistas el mundo sería mucho más aburrido y más basura, de hecho no podríamos vivir sin ellos en muchas ocasiones, y que mucho ánimo con vuestros proyectos.

Con apoyo, ganas y talento, lo demás está resuelto.