lunes, 30 de noviembre de 2015

Lo necesitaba. (4)

Arte, arte, arte...
- Bellas artes, dibujo, pintura... Desde siempre me ha encantado dibujar, de hecho más de una persona ha dicho que podría dedicarme a ello. Es algo que me encanta y suelo dibujar en mis ratos libres, aunque lo que más dibuje, por no decir todo, es manga. En cuanto al dibujo realista también se me da bastante bien, solo hay que ver las láminas que hacía en 4ºESO.
En los test vocacionales que he hecho, casi todos salen algo relacionado con arte.
¿Y a dónde voy con eso? Ser "pintora" es una profesión muy  infravalorada que no me aportará mucho en el futuro.
Los materiales de pintura profesional son súpercaros... ¿a tanto llego con que se me dé bien dibujar?
La pintura profesional significa que, si hago encargos a gente, habrá cosas que no me gustará nada dibujar. Véase una fan de Abraham Mateo con su ídolo.
No he hecho una escultura en mi vida.
No soy muy buena en fotografía.

- Artes escénicas. Desde que dejé un poco de lado la timidez y me apunté a teatro en 3ºESO, más de uno me ha dicho que se me da bastante bien interpretar (aunque en mi día a día miento fatal x_x) Y me dedico a hacer cosplays buenos, doy mucho el pego.... sobretodo si el personaje conlleva reírse como una loca psicópata.
Lo mismo que las artes plásticas ¿a dónde voy con esto? En mi vida he hecho cursos serios de interpretación. Además, el teatro también es una profesión muy infravalorada que no me aportará mucho.
El mundo del espectáculo es muy complejo... a veces va un poco en contra de mis principios. Como por ejemplo... alguien como yo tendría que tener papeles que conlleven un beso... y.... voy a ser directa, los besos son algo demasiado especial para mí que solo pudo tener con una sola y cierta persona.

¿Publicidad y relaciones públicas? ¿Marketing?
... YO QUÉ SÉ. En mi vida me lo planteé...

aj...



martes, 17 de noviembre de 2015

Lo necesitaba. (3)

Las otras opciones...

Estudios de Asia y África: Japonés.
Toda mi vida en el cole, estudiando cosas de Historia, de Arte o de Literatura, me pregunté ¿Y Asia? Nunca estudiamos nada de Asia... y si lo hacemos es solo un par de pinceladas... La Revolución Meiji, las bombas atómicas de Hiroshima y Nagashaki y el Taj Mahal ¿Y qué mejor para compensar todos esos años de incertidumbre APRENDIENDO lo que nunca me enseñaron? Oriente tiene muchas cosas que enseñarnos, no solo Occidente.
Me encanta el anime y el manga... aprender sobre Japón sería algo que realmente disfrutaría para comprenderlo mejor, además, siendo sinceros ¿qué personas estudian ahí a parte de gente que le gusta el manga/anime?
Todo hay que decir... que no me gusta Japón solo por el manga/anime. Japón es algo mucho más que eso. Tiene una cultura que me encanta... y el arte (y lo que me encanta el arte...) es precioso, sobretodo en cuanto a arquitectura.
A diferencia de algunos, tengo cierta base de japonés, y los idiomas son algo genial.... ¿no?
Mi tema favorito en religión (aparte de la Sexualidad LOLEQUISDÉ) es el de las religiones del mundo. Recuerdo que estudiamos el budismo, el sintoísmo... es interesante. Ahondar en eso sería genial.
Si estudio esta carrera, sí o sí estaré en turno de mañana.
Muy útil para viajar a Japón algún día!
Sin embargo... ¿en serio pienso irme a Japón? ¿Lejos de... TODO? A Viicku no le gustaría... ESO.
¿qué clase de salidas profesionales tiene una carrera criticada por ser DEMASIADO GENERAL? Si sigo por Derecho (con el prestigio que tiene en la UAM) tengo curro seguro (siempre y cuando tenga el maldito Máster) Las primeras asignaturas en 1, aparte de japonés e INGLÉS (Viicku, ¿te has olvidado de tu amor-odio con el inglés?) son lengua española, historia del mundo contemporáneo... desde luego SON SÚPER ORIENTALES (IRONÍA) aunque a medida que avanza el curso sí hay asignaturas de Arte, Literatura, Religión...
¿Desde cuando se me dan bien los idiomas? el Inglés nunca fue lo mejor, el Francés menos ¿por qué el Japonés iría a ser una excepción? Además, recuerda que el curso intensivo en Arte y Cultura de Jappón con Aru y Helena te lo curraste bastante para llegar a un nivel aceptable... aunque lo disfruté.
Como no me dedique a algo relacionado con las relaciones internacionales o algo de idiomas, lo llevo complicado. Vamos, que solo da salidas por el idioma y a veces ni eso ¿En serio puedo ser buena en eso? ¿Cuándo mierdas me sacaré el First? Si por mí fuera NUNCA X'D
Estoy en Derecho y no me va tan mal ¿en serio lo dejaría por ESTO? 
Asignaturas de relleno everywhere ¿y si me espero a que cambien la carrera a 3 años? (si es que lo hacen). Para eso me dedico a leer libros relacionados con el tema ¿no?




Más opciones...

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Lo necesitaba. (2)

En esta entrada explicaré más bien mi situación, lo que pienso y lo que siento con ciertas cosas. Desarrollar varias verdades e ideas (mías o que haya visto de otros lados) y sacar conclusiones, o al menos intentarlo.
Actualmente estoy estudiando el primer año de Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, la mejor universidad a la que se podría ir en España para estudiar Derecho o al menos eso es de lo que presumen, pero ¿realmente quiero esto? ¿a dónde puedo llegar con eso? ¿seré feliz? ¿SOY feliz? Preguntas así han ido inundando mi mente desde aquel día de septiembre en el que entré en la Facultad para mis primeras clases (no la primera vez que entré, entre hacer Selectividad allí y rollos con la matrícula ya la conocía de antes).
Algo está claro. Si acabo la carrera, seré una "jurista" ¿Y eso es lo que quiero?
Lo bueno de este siglo y de cosas que me han hecho ver es que no solo puedo ser una "jurista", puedo ser más cosas, o mejor dicho hacer otras cosas completamente diferentes ¿No eran los americanos los que, con sistema educativo universitario, podían escoger asignaturas que no tenían que ver con su carrera? Ser una sola cosa ya no es la opción más correcto, y de hecho así lo prefiero.
¿Qué es lo que me gusta, con sus pros y contras? Empecemos con Derecho.

- Derecho. 
La UAM es la p*** ama en este mundillo. De hecho tienen una de las mejores bibliotecas de Derecho del mundo. Además, estudiar esta carrera y un máster me permiten ejercer de abogada (derecho privado es lo que más me interesa sin duda) y de ahí puedo trabajar en un despacho o incluso de autónoma (algo que decidí en un principio allá como en 3 de ESO). En realidad, hay muchas modalidades, muchas salidas.... es un mundo bastante amplio con el que se puede uno mover fácilmente... 
A nivel personal me gusta eso de saber cuáles son mis derechos, cuáles son las interpretaciones más correctas, saber cómo funciona... prácticamente todo: la sociedad, la economía, la política, los Estados y las organizaciones... al fin y al cabo, sí o sí es un tema que nos afecta a todos.... que me afecta. 
Depende de la rama que coja puedo hacer contratos entre gente, defender a personas, tomar decisiones, aprender a hablar en público y no cagarme del miedo, escribir bien, manejar situaciones cotidianas... es útil.
Este año, en horario de tarde, puedo dormir más a diferencia de que si estuviese por la mañana, que además por la mañana las clases las dan catedráticos y estos suelen ser más exigentes. Además, mola que en los seminarios te den clase gente que está en despachos y demás... 
¡Además! Los abogados cobran bastante 
He conocido a personas mu geniales, además 8D Además, nunca elegimos quiénes son nuestros compañeros y no me puedo quejar visto lo visto en el SACOdelosPijos. x3x 
¡No hay que desanimarse! Siempre dicen que los primeros años de carrera son un coñazo.
Profesores malos hay por todos lados, ¡no es para tanto! Además, la mayoría me caen bien.
Siempre y cuando tenga el dinero necesario para pagarme los estudios que, a fin de cuentas, es un palo gordo eso del máster o estudios posteriores en general, y más si se lleva a cabo la reforma del 3+2... 
Para ser magistrada (es decir, si me meto en derecho público) hay que tener buena reputación y dedicarme enteramente a dónde coño esté... En fin , el público y el mercantil cuanto antes los evite creo que mejor, aunque si algo no puedo evitar es que este mundillo está bastante lleno de enchufes. 
Tal vez me ponga de los nervios tener que matarme a trabajar mientras otros imbéciles que no dan palo al agua sean más importantes debido a los enchufes. 
Aparte de eso... no sé si yo podría destacar entre los montones de abogados que hay y habrá en el mercado laboral. 
Exactamente, todo hay que decirlo, no era lo que yo me esperaba acabar así cuando empecé la secundaria (y supongo que nadie), no sé, tal vez me gusten más otras cosas... 
Además, a día de hoy, estoy en horario de tarde (y así va a seguir siendo hasta acabar la carrera) y no podré ver a gente alguna que otra tarde... además, los eventos chachis de la uni suelen ser en un horario más compatible con el turno de mañana, y lo peor es que habrá gente que esté en turno de mañana con menos nota que yo y yo estuve obligada al turno de tarde con un 11 y pico sin ningún tipo de elección, solo por una mierda de sorteo por apellidos. Patético. 
También tengo que tener en cuenta que el estrés que estoy teniendo encima. Matarme a leer textos, hacer tests todos los días no es algo que me satisfaga, la verdad... De hecho ya van demasiadas personas que me dicen que "qué cara tengo". 
También hay que tener en cuenta que no me gusta que me hagan fotos para hacer memes estúpidos, las respuestas reaccionarias sin ningún tipo de consideración previa, LAS ESTIRADAS.... coño, parece que ser un poco más diferentes y tener una personalidad fuera de lo común es malo.
Necesito un nivel de inglés, que dadas mis capacidades dudo mucho que consiga.
Hay profesores que, además, parecen tontos y quieren complicarnos la existencia, aunque como en todos sitios.


¿Hay otras opciones? ¿Me gustan otras cosas? ¿Puedo hacer algo de provecho con esas otras cosas?
Próximamente, pros y contras de más cosas.



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Lo necesitaba. (1)

Llevo varios días, semanas, incluso ya más de un mes sintiéndome así.
Nunca le di tanta importancia como le comencé a dar en septiembre, nunca de esta forma...

A todos nos han preguntado alguna vez, ya sea de pequeños o ya sea de un poco menos pequeños, que qué vamos a ser de mayores. Al principio decíamos con una sonrisa cosas como princesa, superhéroe, caballero, peluquera, pintora, jugador de fútbol, estrella del pop-rock, actor, bailarina, astronauta, aventurero... incluso hechicero x_x Sin embargo van pasando los años... y de decir respuestas como deportista, cantante o presidente del gobierno pasamos a decir cosas menos "asombrosas"como médico, abogado, psicólogo, empresario, arquitecto, informático, ingeniero, profesor, diseñador gráfico, cocinero...

¿Por qué pasamos de querer ser princesas-bailarinas a ser directoras de una multinacional?
Pues bueno, en el caso concreto de querer ser una princesa buena, dulce y hermosa que habla con animales y que está casada con un príncipe azul encantador, cuando vamos creciendo y conociendo que no se puede ser princesa a menos que de mayor tu marido sea el sucesor de la monarquía española, no serás nunca princesa (A no ser que lideres una revolución para que seas tú la princesa... en fin), y mucho menos hablar con animales, entre otras cosas.
Lo que quiero decir es que, cuando crecemos y vamos conociendo mejor la realidad, encontramos imposible que nuestro sueño de ser bailarina llegue a cumplirse, ya sea porque, en cosas de ese tipo, es difícil que llegues a ser una GRAN bailarina y el reto te parezca imposible para tu persona, que llegues tarde para tener los conocimientos y las capacidades para serlo en el futuro y/o, simplemente, ya no te interesa y te has centrado en cosas que te han ido llamando más la atención. Además, cuando de niños contestábamos a la pregunta "¿qué quieres ser de mayor?" no conocíamos realmente en qué consistía aquello con lo que respondíamos, suele ser porque te ha parecido lo más chachi a primera vista en películas, cuentos o juegos.
Vivimos la realidad aún más y acabamos viendo que los jefes de las grandes empresas ganan un pastizal y tienen de todo lo que se les antoje, por lo que, con esa ambiciosa motivación, nos metemos en una buena universidad a estudiar Administración y Dirección de Empresas (ADE).

¿Cuál es el problema de nuestras ambiciones?
Muchas veces nos dejamos llevar por objetivos demasiado ambiciosos en los que, además, conllevan un riesgo, un riesgo que queremos padecer en la menor medida posible. En el ejemplo de ADE hay un problema, y es que la realidad de los que estudian esta carrera no quieren correr riesgos sino a llegar a ser directamente y de forma predeterminada, el jefe con la vida solucionada. Sin embargo, la realidad no es así. Los jefes prestigiosos son gente que han sabido llevar acabo sus ideas de la mejor manera posible: mejor momento, mejor lugar, mejores factores, mejores cantidades de dinero, mejores trabajadores... además de cierta suerte, todo hay que decirlo. Pongo los ejemplos de Bill Gates y Steve Jobs, supongo que no hace falta explicarlos ¿no? En fin, lo que hay que saber es que estos dos genios de la informática también tuvieron que arriesgarse para conseguir lo que tienen. Además, sin ese riesgo, no veríamos Microsoft y Apple de la misma manera, lo más seguro es que ni sabríamos de la existencia de estas empresas.
Sin riesgo no se llega a nada, y si además tenemos ambiciones muy mal desarrolladas, acabamos en el montón. La mayoría de la gente de ADE no serán jefes extraordinarios de una empresa que cobre mazo pasta y sea líder en su sector, serán montones de "empresarios" "simples empleados" trabajando en uno de los despachitos de un bloque enorme soportando a un jefe incompetente sin apenas tiempo libre y vacaciones y rozando los niveles altos del estrés.  Eso con suerte si tienes un examen certificado de inglés avanzado y el carnet de conducir con un buen coche. Tal vez lo esté exagerando pero, ¿quién no conoce un caso igual o parecido? A lo mejor el segundo caso más común es que la persona en cuestión ha hecho ADE y realmente ha decidido poner en marcha su empresa ¿Pero y el capital? ¿Los préstamos del banco? ¿Otra empresa más sin ningún fuerte que destacar? ¿Mal marketing? Otra empresa que se va a la mierda.

¿La vida consiste en eso? ¿En trabajar de manera monótona? ¿Desear que llegue el finde para hacer el gilipollas con los amigotes? ¿Disfrutar 2 días de los 7 que tiene la semana? ¿Especializarse en eso y en nada más?

Nunca pensé que escribiría sobre esto. Nunca pensé que llegaría a sentirme tan MAL por esto. Nunca creí que lloraría por las decisiones que tomaría en el tema académico-laboral.
Posiblemente a nadie que lea esto le interesará realmente, y si me conoce y se preocupa no sabrá exactamente qué decirme aparte de lo que todos creemos saber sobre cómo elegir estudios y ocupación profesional.

No sé qué quiero ser de mayor.